Cris Noguer.

Casal d’Estiu, 2020

Durante los meses de Julio y Agosto del 2020 celebramos una serie de talleres bajo el concepto de Autosuficiencia Compartida. Un tema que abordamos desde diferentes perspectivas tales como el hábitat, el cuerpo, los alimentos o los objetos. Con perspectivas plurales pero interdependientes.
La situación de aislamiento que hemos vivido nos ha dejado con una sensación de colapso, pero también de cambio y de esperanza. Esta pausa nos ha permitido la meditación y la reflexión sobre la importancia de la comunidad y de nuestros propios recursos: ver lo que tenemos cerca y una tomar consciencia de lo que nos rodea, especialmente en el entorno urbano. La situación irremediablemente nos ha hecho cuestionar el sistema, basado en la economía de mercados globales, en el cual el bienestar y la salud no están en el centro. ¿Cómo ponemos la vida en el centro (probablemente por primera vez) en un contexto urbano?

Tenemos la intuición que hay otras maneras de funcionar, que se pueden proyectar nuevos sistemas, pero todavía no tenemos la fórmula. Seguramente porque no hay una fórmula, sino muchas que se entrelazan y se combinan. En este momento histórico y crucial, creamos un espacio donde combinar nuevas prácticas y conocimientos ancestrales, un espacio donde celebrar la interconexión con todo. Un espacio para dar forma

a nuestra vida cotidiana, a nuestros hábitos de consumo y a nuestras relacionales. Nos juntamos para decidir cómo será la nueva normalidad antes que se formalice. Para articular la complejidad de la propuesta propusimos trabajar bajo el concepto de Autosuficiencia Compartida. Este concepto puede ser abordado desde muchos ángulos. Por eso invitamos a cocineros, fabricantes, académicos, activistas y a otros vecinos con ganas de co-crear nuevas fórmulas. Imaginamos un espacio seguro para, especular, discutir, hablar, aprender, enseñar, cuestionar, diseñar y fabricar lo que nos rodea mediante charlas, lecturas, paseos, materialización y comidas en grupo. Escogimos un formato de talleres presenciales en grupos reducidos al aire libre. Creímos necesaria la vinculación y la presencia para poder idear imaginarios conjuntos. A través de casi los 30 talleres quisimos poner en común visiones que dibujaran posibles futuros basados en la salud, la abundancia y la conexión absoluta con la naturaleza.

Booklet design by Ines Lorenceau
Photography by Isabell Thrun
A project developed with Pedro Pineda at TMDC

Download booklet PDF